El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo que las empresas deben pagar por sus beneficios obtenidos mediante su actividad comercial. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre este impuesto, incluyendo los tipos de gravamen, las bonificaciones aplicables y los plazos de presentación.
Características del Impuesto sobre Sociedades:
-
Tipos de gravamen: El tipo general del Impuesto sobre Sociedades es del 25%. Sin embargo, existen diferentes porcentajes de aplicación según el tipo de entidad, como entidades de nueva creación (15%), colegios profesionales y sindicatos (25%), entidades sin fines lucrativos (10%), fondos de regulación del mercado hipotecario (1%) y fondos de pensiones (0%). Cabe mencionar que las Islas Canarias cuentan con un tipo general del 4% para fomentar el desarrollo económico en la región.
-
Tipos nominal y efectivo: El tipo nominal del impuesto es del 25%, que es el impuesto que las empresas deben pagar antes de aplicar las deducciones y bonificaciones correspondientes. El tipo efectivo es el que se aplica realmente, teniendo en cuenta las bonificaciones aplicables. Existen tres tipos de bonificaciones: técnicas, por doble imposición y para incentivar actividades específicas.
-
Obligación de pago: Todas las empresas y personas jurídicas están obligadas a pagar el Impuesto sobre Sociedades, con excepción de los entes del sector público que están exentos. Algunas entidades, como fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro, ONG, asociaciones empresariales y partidos políticos, gozan de exenciones parciales.
Procedimiento de presentación:
El Impuesto sobre Sociedades se calcula sobre los beneficios o resultados contables de las empresas. Para realizar el cálculo, es esencial llevar una contabilidad precisa y considerar las correcciones establecidas por la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Estas correcciones pueden ser temporales o permanentes y tanto positivas como negativas. Además, se pueden aplicar beneficios fiscales, como la reserva de capitalización y la compensación de pérdidas de ejercicios anteriores.
El Impuesto sobre Sociedades, conocido como Modelo 200, debe presentarse obligatoriamente de forma telemática. El plazo de presentación es de 25 días naturales después de 6 meses desde el final del período impositivo. En el caso de ejercicios que coincidan con el año natural, la presentación se realiza del 1 al 25 de julio. Asimismo, durante el ejercicio se realizan pagos fraccionados, conocidos como Modelo 202, que deben efectuarse en los primeros 20 días de los meses de abril, octubre y diciembre de cada año.
Preguntas frecuentes (FAQs):
-
¿Cuáles son los tipos de gravamen aplicables al Impuesto sobre Sociedades? Respuesta: Los tipos de gravamen varían según el tipo de entidad. El tipo general es del 25%, pero existen porcentajes diferentes para entidades de nueva creación (15%), colegios profesionales y sindicatos (25%), entidades sin fines lucrativos (10%), fondos de regulación del mercado hipotecario (1%) y fondos de pensiones (0%).
-
¿Quiénes están obligados a pagar el Impuesto sobre Sociedades? Respuesta: Todas las empresas y personas jurídicas están obligadas a pagar el Impuesto sobre Sociedades, con excepción de los entes del sector público que están exentos. Algunas entidades, como fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro, ONG, asociaciones empresariales y partidos políticos, gozan de exenciones parciales.
-
¿Cómo se calcula el Impuesto sobre Sociedades? Respuesta: El Impuesto sobre Sociedades se calcula sobre los beneficios o resultados contables de las empresas. Para realizar el cálculo, es esencial llevar una contabilidad precisa y considerar las correcciones establecidas por la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Estas correcciones pueden ser temporales o permanentes y tanto positivas como negativas. Además, se pueden aplicar beneficios fiscales, como la reserva de capitalización y la compensación de pérdidas de ejercicios anteriores.
-
¿Cómo se presenta el Impuesto sobre Sociedades y cuándo se paga? Respuesta: El Impuesto sobre Sociedades, conocido como Modelo 200, debe presentarse obligatoriamente de forma telemática. El plazo de presentación es de 25 días naturales después de 6 meses desde el final del período impositivo. En el caso de ejercicios que coincidan con el año natural, la presentación se realiza del 1 al 25 de julio. Asimismo, durante el ejercicio se realizan pagos fraccionados, conocidos como Modelo 202, que deben efectuarse en los primeros 20 días de los meses de abril, octubre y diciembre de cada año.
-
¿Cuáles son las deducciones y bonificaciones aplicables al Impuesto sobre Sociedades? Respuesta: Las deducciones y bonificaciones aplicables al Impuesto sobre Sociedades están establecidas por ley. Existen tres tipos de bonificaciones: técnicas, por doble imposición y para incentivar actividades específicas. Además, en el caso de inversiones en innovación, se pueden aplicar deducciones adicionales. Para obtener más información sobre las deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades, se recomienda leer el artículo «Cómo beneficiarse de las deducciones de I+D+i en el Impuesto de Sociedades».
En conclusión, el Impuesto sobre Sociedades es un tributo que las empresas y personas jurídicas deben pagar por sus beneficios obtenidos a través de su actividad comercial. Existen diferentes tipos de gravamen, que varían según el tipo de entidad, y se aplican deducciones y bonificaciones para reducir la cantidad a pagar. Es importante llevar una contabilidad precisa y cumplir con los plazos de presentación establecidos. Conociendo las normativas y aprovechando las bonificaciones aplicables, las empresas pueden cumplir con sus obligaciones fiscales de manera adecuada.